”VER POR MÉXICO” Nuevo programa del gobierno de la 4T para cirugía gratuita de cataratas.

enero 24, 2025 Por Ernesto Ugarte 0

Una oportunidad para las personas que padecen cataratas y no tienen los medios económicos para atenderse en clínicas privadas.


¿Qué son las cataratas?
Un lente natural que tenemos en el ojo es el cristalino, está formado por proteínas que con el envejecimiento se opacan, endurecen, y forman una capa que provocan que la persona vaya teniendo una visión borrosa o nublada, que se acentúa durante la vista nocturna, los colores se distinguen opacos, se tenga sensibilidad a la luz y se perciban halos alrededor de las luces.
Por eso se considera una enfermedad ocular común entre personas mayores, pero que sus síntomas son reversibles con una intervención quirúrgica.
Las cataratas representan una de las principales causas de ceguera en México, siendo responsables del 34% de los casos registrados.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, resaltó que este padecimiento afecta a más de 760 mil personas en el país, con un incremento de 47,600 nuevos casos cada año. Sin embargo, una tercera parte de quienes padecen esta condición no recibe tratamiento. La falta de recursos económicos y el limitado acceso a servicios de salud representan las principales barreras para que estos pacientes puedan recuperar su visión.


¿Qué es una cirugía de cataratas?
La cirugía de cataratas es el tratamiento más efectivo para esta condición. Consiste en la extracción del cristalino opaco a través de una pequeña incisión en el ojo, y la implantación de un lente intraocular artificial. Este procedimiento es rápido, seguro y de mínima invasión, lo que permite una recuperación relativamente rápida. La cirugía es generalmente ambulatoria, lo que significa que los pacientes pueden regresar a sus hogares el mismo día.

¿Es costosa esta cirugía?
El costo de una cirugía de cataratas en hospitales y clínicas privadas en México puede variar entre $30,000 y $80,000 pesos. El precio depende de varios factores, como el tipo de lente, la anestesia, el hospital o clínica donde se realice, y la experiencia del cirujano. El actual gobierno de Claudia Sheimbaun Pardo pondrá en marcha un programa de acceso a este tipo de cirugías de forma gratuita para las personas que cumplan con ciertos requisitos.


El beneficio de la cirugía de cataratas estará disponible sin costo para el paciente. Todo el procedimiento, que incluye la evaluación preoperatoria, la cirugía en sí y el seguimiento postoperatorio (que consta de hasta cinco consultas para asegurar una recuperación óptima), será totalmente gratuito.

¿Quién puede hacer este trámite?
El trámite para acceder a la cirugía de cataratas gratis está disponible para cualquier persona mayor de 60 años que padezca cataratas y no pueda costear el procedimiento por su cuenta. Los requisitos para solicitar este programa son los siguientes:
* Ser ciudadana o ciudadano mexicano.
* Tener más de 60 años.
* Contar con diagnóstico confirmado de cataratas.
* Registrarse en la plataforma cataratas.atdt.gob.mx.

¿Qué instituciones del sector salud se integran al programa “Ver por México”?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto con otras instituciones como el ISSSTE, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), son los encargados de llevar a cabo las cirugías de cataratas dentro del marco del programa “Ver por México”.
Este programa que tendrá una cobertura nacional, con la habilitación de equipamiento y médicos especialistas en 176 hospitales otorgaran las cirugías en todo el país.
Además, se ha creado una plataforma en línea para agilizar el proceso de registro y asignación de citas médicas, lo que facilita el acceso de los interesados al programa.

¿Cómo inscribirte para la cirugía de cataratas gratis?
El proceso de registro para acceder a la cirugía de cataratas gratis se realiza principalmente en línea, lo que permite a los interesados registrarse desde cualquier lugar del país. Para hacerlo, los usuarios deben ingresar a la plataforma oficial habilitada por el gobierno, cataratas.atdt.gob.mx donde pueden completar el formulario de inscripción.


Para inscribirte, sigue estos pasos:

Ingresa al portal cataratas.atdt.gob.mx desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Inicia sesión con tu cuenta Llave MX:
Si no tienes una cuenta, deberás crearla. La cuenta Llave MX es una herramienta de identificación electrónica del gobierno mexicano que facilita la realización de trámites en línea.

Se te pedirá que ingreses tus datos personales, como tu nombre, dirección y contacto. Asegúrate de llenar todos los campos correctamente.
Sube los documentos solicitados:
Es posible que se te pida subir algún documento que respalde tu solicitud, (pero tan sencillo como una receta médica que confirme tu diagnóstico de cataratas o algún otro documento relacionado).

Una vez que hayas ingresado toda la información y los documentos, revisa los datos y envía tu solicitud para que sea procesada. los pacientes serán contactados y se les asignará la unidad médica más cercana para realizar los estudios preoperatorios, la cirugía y el seguimiento postoperatorio.
Espera la asignación de la unidad médica:
El sistema asignará una unidad médica cercana a tu ubicación. También recibirás información sobre los estudios preoperatorios que deberás realizar antes de la cirugía.

Acude a la unidad médica asignada para los estudios previos a la cirugía.

Una vez aprobados los estudios, se programará la cirugía. El procedimiento se realizará en el hospital asignado y, por lo general, el paciente puede regresar a casa el mismo día.

Después de la cirugía, deberás asistir a cinco consultas de seguimiento para asegurar una recuperación exitosa.




Nota: En la OCA (Organización Celular Autogestiva) deseamos que esta información llegue a quien lo necesite, por lo que solicitamos nos ayudes con la difusión de éste documento a través de tus redes.

Fuentes:
1.- Presidencia de la República. (2025, enero 21).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 21 de enero de 2025.
2.- Secretaría de Salud. (2025, enero 23).
Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”.
3.- Escobar, D. (2025, enero 21).
“Ver por México”: el gobierno federal ofrece cirugías gratuitas a personas con cataratas. Proceso.
4.- Gobierno de México. (2025, enero 13).
Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata «VER POR MÉXICO».
5.- https://serendipia.digital/tutoriales/cirugia-de-cataratas-gratis/
6.- Imágenes generadas con IA de: https://www.canva.com/